La era del Bot de las zapatillas

Comprar zapatillas por internet te permite adquirir ese par que tanto quieres sin moverte de casa pero no hay que olvidar que también esta lleno de inconvenientes (esto no son unas entradas de cine, tienes que saber tu talla para cada modelo). En los últimos años (?) se ha sumado un inconveniente más, el uso de robots, un sistema automatizado que pasa por caja en cuestión de milésimas de segundo, sabe cuantas zapatillas quedan y en que tallas, rellena tus datos automáticamente y permite que una sola persona tenga varias cuentas de usuario en todas esas páginas donde se pone a la venta la zapatilla.

Mientras todo esto pasa en el ordenador de la persona con el bot instalado, tu necesitarás 10 minutos (en el mejor de los casos, normalmente en 2-3 min esta el cartel de SOLD OUT) para darte cuenta de que ya no quedan tallas. No, el 47EU tampoco. En estos 10 minutos has cargado la página (o páginas) en tu móvil, tablet, ordenador y en el portátil alrededor de unas 100 veces por segundo pero la página parece no responder. En el momento que carga la página es para decirte que todo el pescado esta vendido.

Una búsqueda rápida por Google te da precios, fechas y todo lo que necesitas para adquirir uno de estos bots. Hay hasta tutoriales en YouTube (aunque ahora que lo pienso, creo que hay tutoriales para todo ahí). En los 15-20 minutos que he echado buscando información he encontrado de todo, bots para Yeezys, Footlocker, FinishLine, adidas… etc, todo ello con garantía de que serás uno de los ‘afortunados’.

Si todavía sigues leyendo, seguramente estés pensando si hay alguna forma de combatir los bots. Jugar la lotería de los raffles para poder ‘ganar’ la opción de comprar la zapatilla es la opción con más posibilidades de que te vayas a casa con las zapatillas. Por otra parte, armarse de valor y pasar por la tienda física, donde posiblemente haya gente durmiendo allí desde el jueves, pero la esperanza es lo último que se pierde. Finalmente, comprar un bot por 125€ para una zapatilla que vale alrededor de 200€ creo que esta fuera de lugar, pero ahí queda la cosa.

Por último, la pregunta del millón: ¿Hacen algo las marcas/tiendas para combatir esta práctica? La respuesta correcta sería decir que lo intentan pero con el mismo resultado al ya comentado arriba. Colas de 1 en 1 (o al menos eso dice la web) para comprar, como si estuvieras en la tienda física esperando tu turno, pero en tu casa, en pijama y sentado, los famosos raffles de los que hemos hablado, y la venta a través de Apps exclusivas como SNKRS (Nike), no disponible en España.

Cada vez que hay un lanzamiento de este tamaño se que en el 99% de los casos me quedaré sin la zapatilla, luego pienso que ahora hay uno (casi) cada semana y se me pasa. Y me ahorro un dinero.

Me gustan las zapatillas y me paso varias horas al día hablando de ellas. Dentro y fuera de la web.

Leave a reply:

Your email address will not be published.