Domingos de fútbol: Diego Maradona y su número 10

Soccer - FIFA World Cup 1986 - Diego Maradona

A Diego Armando Maradona no solo se le reconoce por su nombre, sino que también el número 10 esta impregnado en su leyenda. Hoy en día sería impensable que un jugador no pudiese elegir el número que desea cuando juega con su combinado nacional. Esto no siempre ha sido así y en muchos casos a dado paso a escenas curiosas.

Los dorsales de la selección Argentina en los mundiales de 1974, 1978 y 1982 estaban ligados al orden alfabético de los apellidos de los jugadores. Esto hizo que el portero titular, Ubaldo Fillol vistiera el número 5 en el mundial de 1978 y el número 7 en 1982. El habitual número 1 de portero paso al centrocampista Norberto Alonso en 1978 y Ossie Ardiles cuatro años más tarde. La única anomalía dentro de este orden era Maradona, al que se le permitió vestir el número 10, en vez de el número 12 que le tocaría por apellido en el mundial de España 82.

La Federación Argentina siguió con este orden alfabético en el mundial de México 86 pero permitió, nuevamente, que Maradona vistiera el número 10. De la misma forma, Daniel Passarella y Jorge Valdano pidieron vestir su número favorito, 6 y 11 respectivamente.

Todo jugador que después del último partido de Maradona con la albiceleste en 1994 que viste el número 10 ha sido (y será) comparado inmediatamente con ex de Boca Juniors (Barcelona, Napoli…etc). En 2001, la AFA retiro el dorsal, o al menos lo intentó. Esto hizo que en el mundial de Corea del Sur/Japón en 2002, argentina tuviera un dorsal 24 en una selección de 23 jugadores. La FIFA veto este cambio y Ariel Ortega tuvo que vestir el 10, número mágico pero con un gran peso si eres argentino.

Si te apetece seguir leyendo más sobre dorsales de fútbol, otro caso muy curioso es cómo Johan Cruyff acabó vistiendo el famoso número 14.

Me gustan las zapatillas y me paso varias horas al día hablando de ellas. Dentro y fuera de la web.

Leave a reply:

Your email address will not be published.